¿Qué es un cybersleuth?

Encontrar una definición de manera detallada o con una apariencia más o menos académica de la palabra Cybersleuth no ha sido sencillo. Tan solo en la página de la revista Pc Mag se puede hallar un intento por definir a siguiente:

(1) Persona que busca en Internet información sobre una empresa, tanto positiva como negativa, para mantenerse al corriente de la opinión pública. Se utilizan todos los medios de Internet, incluidos la Web, los grupos de noticias y las salas de chat.

(2) Persona que realiza cualquier tipo de trabajo detectivesco utilizando Internet.

Bien, una vez tenemos la definición, ahora nos tocaría traducir el término ¿No? Pues la traducción más aproximada sería la de “cibersabueso”. En estos días he podido comprobar como el término cybersleuth o en su original sleuth no han conseguido asentarse del todo dentro del vocabulario españo, ni tan siquiera su equivalente en castellano antes mencionada.

Hace unos días, durante el visionado en plataforma Netflix de una de esas series que acaban por convertirse en un placer culpable; Antracita (2023); su protagonista no para de definirse como una sleuth. Servidor, visionaba la misma comprendiendo en todo momento el significado de la dichosa palabrita de marras. No ocurría así con mi copiloto.

Tengo que escribir en honor a la verdad que los guionistas se lo curran en el momento en el que a modo de flashbacks espídicos; muy al estilo del fallecido director Tony Scott, acaban proporcionando al incauto espectador unas pistas sobre en qué consiste el internet sleuthing o el ser un cybersleuth.

El término se encuentra tan poco asentado que si uno realiza una búsqueda aleatoria en Google, el cibernauta va a acabar topándose con un montón de entradas relacionadas con el mundo de los videojuegos y uno de sus personajes más populares; Digimon.